
CCOO reclama que los beneficios récord de los bancos redunden en mejoras para las plantillas y la clientela. Es necesario que los beneficios de 2024 (11% más que el año anterior) y los ya publicados del primer trimestre de 2025 (47% más que el periodo anterior) se traduzcan en mejoras laborales y de empleo.
En el caso de IBERCAJA, los beneficios revierten a la sociedad desde las obras sociales de las Fundaciones propietarias, a lo que se suma el impuesto extra-ordinario a la banca. CCOO reclamamos que esa contribución también debería ir acompañada de una mejora de las condiciones económicas y laborales de la plantilla, principal artífice del record de beneficios.
Todo ello para lograr una mejora del clima laboral que haga del modelo de relaciones laborales del sector, un modelo sostenible en el que se eliminen:
- La insoportable presión comercial de los superiores
- El exceso de tareas y cargas de trabajo.
- Los objetivos inalcanzables.
- El incremento exponencial de las exigencias formativas
- El peligro de violencia externa